El día que dejamos el profesionalismo
En ese entonces nuestro equipo tenia en sus filas a jugadores como Ariel Salas y Marco Muñoz (Seleccionados Chilenos en el mundial sub 17 del año 1993), el "pelao" Aliaga o los paraguayos Rodolfo Fernández y Carlos Perez, Como olvidar al querido Mario Villanueva (quien fallecería un año después del descenso).
Un Deportes Ovalle, en el cual muchos tenían fé, donde cada fin de semana asistían mas mil personas, cuyo presidente era Waldo Caneo y su director técnico Danilo Chacón. Lo que marco al CDO fue la resta de puntos que determino el tribunal de disciplina de la ANFP ¿la causa? por haber hecho, en la primera fecha, participar a jugadores en forma antirreglamentaria, según señalo en ese entonces el secretario del tribunal.
Este problema lo traía de años anteriores, el 2003 le descontaron nueve puntos, el año 2004 tres puntos, claramente los problemas eran dirigenciares, de hecho, el DT Hernán Ibarra renuncio por falta de conducción del club y la indiferencia de la comunidad.

El descenso definitivo por parte de Arica ocurriría cuando el CDO igual a un gol frente a Naval y de esa forma continuaba la esperanza Verde, mas aun si la siguiente fecha los paraguayos Fernández y Perez anotaron en el triunfo de 2-1 ante Osorno, cuando los "Toros" peleaban en lo alto de la tabla.
En Rancagua, Deportes Ovalle no pudo lograr los tres puntos frente a local, Ohiggins, de esa forma sentencio su descenso a la Tercera División del fútbol Chileno.
"DEPORTES OVALLE RECURRE A LA FIFA" así titularon algunos medios cuando Waldo Caneo acuso que el club fue descendido en forma injusta pero Carlos Toro respondió señalando que el puntaje estaba bien asignado.


--
Diego Enrique Vega Rojas
Estudiante
Colegio San Viator
Estudiante
Colegio San Viator
0 comentarios:
Publicar un comentario